El Impacto Ambiental a lo largo del tiempo a crecido y sus consecuencias son más de tipo negativo que positivos. Es decir, que se explotan los recursos de un ecosistema provocando su degradación, extinción de especies y pérdida de ecosistemas.
Como por ejemplo tenemos:
-El efecto invernadero, que se presenta al realizarse la combustión de energéticos fósiles (como algunos derivados del petróleo).
-El uso de aerosoles.
-el uso de desechos sólidos generados en las casas o en las industrias como el cloro.
-la reforestación.
-el uso abundante de automóviles
-las industrias
-la contaminación del agua, etc.


En cambio son muy pocas las acciones del hombre que permitan un ambiente sano y habitable utilizando estrategias para reducir la contaminación sobre los ecosistemas o su sobreexplotación, además de considerar opciones que preserven para el futuro un ambiente libre de polución.
Como por ejemplo tenemos:
-la calefacción natural. Que consiste en aprovechar el viento e inyectarlo en las casa habitación de manera controlada.
-sistema reciclaje del agua. Se requiere de una red de drenaje que separe las aguas negras de las grises.
-producción de gas butano. Este gas se puede producir a partir del excremento de vacas y cerdos, este recoloca en unos tubos que conducen estos gases a las estufas.


Como por ejemplo tenemos:
-El efecto invernadero, que se presenta al realizarse la combustión de energéticos fósiles (como algunos derivados del petróleo).
-El uso de aerosoles.
-el uso de desechos sólidos generados en las casas o en las industrias como el cloro.
-la reforestación.
-el uso abundante de automóviles
-las industrias
-la contaminación del agua, etc.


En cambio son muy pocas las acciones del hombre que permitan un ambiente sano y habitable utilizando estrategias para reducir la contaminación sobre los ecosistemas o su sobreexplotación, además de considerar opciones que preserven para el futuro un ambiente libre de polución.
Como por ejemplo tenemos:
-la calefacción natural. Que consiste en aprovechar el viento e inyectarlo en las casa habitación de manera controlada.
-sistema reciclaje del agua. Se requiere de una red de drenaje que separe las aguas negras de las grises.
-producción de gas butano. Este gas se puede producir a partir del excremento de vacas y cerdos, este recoloca en unos tubos que conducen estos gases a las estufas.


Además para que estas acciones se den es necesario de una buena organización, esfuerzo, compromiso, y sobretodo apoyo económico. Por estas razones no se puede llevar acabo un impacto positivo en el ambiente.
Hoy en día existen varios proyectos para cuidar a la naturaleza y evitar que esta se extinga, pero son muy pocas la posibilidades que estos se lleven acabo.
“Materiales reciclables y tiempo de degradación”
Existen muchos productos que desechamos al no encontrarles ningún valor, uso o utilidad para nosotros, sin embargo muchos de ellos pueden servir para algo distinto que llenar el tarro o bolsas de basura e ir a acumularse y descomponerse en el relleno sanitario o vertedero de nuestros pueblos o ciudades.
Todo material se considera biodegradable, pero muchos tardan hasta siglos en descomponerse. En condiciones óptimas de descomposición (biodegradación), sea presencia de aire (oxígeno), luz solar y humedad.
¿Qué tipo de desechos pueden ser reciclados?
Se puede separar la basura con el fin de enviar a reciclar la mayor cantidad posible de materiales. Mientras menos cosas nos sobren, menos basura vamos a acumular. La basura, en el fondo, es aquello que sobra porque ya no es posible darle alguna utilidad. Sin embargo, casi el 100% de lo que tiramos en verdad no es basura: puede reutilizarse, es posible sacarle algún provecho. Muchos de los materiales que tiramos diariamente a la basura son reciclables. Otros, sin embargo, no lo son debido a su composición, falta de tecnología adecuada, baja demanda o escasez de recursos financieros, como por ejemplo: papeles y trapos sucios, papel plastificado o encerado, algunos residuos hospitalarios y la mayoría de los residuos especiales (tóxicos), entre otros.
Pero a la vez existen muchos elementos que sí pueden ser reciclados. Dentro de los que se pueden reciclar están:
- Desechos orgá
nicos: constituyen la mayor parte de los residuos sólidos domiciliarios, tales como: las heces/fecales, los restos de comida, poda de jardines y plazas, desechos de ferias. Pueden ser reciclados transformándolos en abono orgánico o compost. Este abono es similar a la tierra de hojas, pero es más nutritivo al ser producto de más elementos orgánicos que se descompusieron.
- Papeles y Cartones: casi todos son reciclables, excepto aquellos que están muy sucios o plastificados. En el proceso de reciclaje se utiliza el papel o cartón como base para la fabricación de nuevo papel. Por ejemplo para cuadernos, envases y embalajes, papel higiénico, toallas de papel y servilletas.

Hoy en día existen varios proyectos para cuidar a la naturaleza y evitar que esta se extinga, pero son muy pocas la posibilidades que estos se lleven acabo.
“Materiales reciclables y tiempo de degradación”
Existen muchos productos que desechamos al no encontrarles ningún valor, uso o utilidad para nosotros, sin embargo muchos de ellos pueden servir para algo distinto que llenar el tarro o bolsas de basura e ir a acumularse y descomponerse en el relleno sanitario o vertedero de nuestros pueblos o ciudades.
Todo material se considera biodegradable, pero muchos tardan hasta siglos en descomponerse. En condiciones óptimas de descomposición (biodegradación), sea presencia de aire (oxígeno), luz solar y humedad.
¿Qué tipo de desechos pueden ser reciclados?
Se puede separar la basura con el fin de enviar a reciclar la mayor cantidad posible de materiales. Mientras menos cosas nos sobren, menos basura vamos a acumular. La basura, en el fondo, es aquello que sobra porque ya no es posible darle alguna utilidad. Sin embargo, casi el 100% de lo que tiramos en verdad no es basura: puede reutilizarse, es posible sacarle algún provecho. Muchos de los materiales que tiramos diariamente a la basura son reciclables. Otros, sin embargo, no lo son debido a su composición, falta de tecnología adecuada, baja demanda o escasez de recursos financieros, como por ejemplo: papeles y trapos sucios, papel plastificado o encerado, algunos residuos hospitalarios y la mayoría de los residuos especiales (tóxicos), entre otros.
Pero a la vez existen muchos elementos que sí pueden ser reciclados. Dentro de los que se pueden reciclar están:
- Desechos orgá

- Papeles y Cartones: casi todos son reciclables, excepto aquellos que están muy sucios o plastificados. En el proceso de reciclaje se utiliza el papel o cartón como base para la fabricación de nuevo papel. Por ejemplo para cuadernos, envases y embalajes, papel higiénico, toallas de papel y servilletas.

- Vidrios: es un material duro e higiénico, usado principalmente
en botellas y frascos. A través de un proceso de fundición puede ser continuamente reciclado para producir botellas nuevas.

- Plásticos: es fabricado a partir del petróleo, es un material liviano y resistente que sirve para hacer muchos productos, tales como envases (bolsas, frascos, bidones, etc.), cañerías, artefactos domésticos; existiendo muchos tipos de plásticos, sólo algunos de ellos pueden ser reciclados industrialmente, como por ejemplo algunos envases de bebidas.
- Met
ales: a nivel de consumo doméstico se usan principalmente para la fabricación de latas o tarros para conservas y bebidas entre otros; pueden ser fabricados de diferentes metales: aluminio, estaño, acero. La producción de estos envases metálicos es bastante más costosa que la del vidrio e igualmente implica usar recursos naturales no renovables (metales), y producir contaminación atmosférica y acuática. Actualmente el aluminio está siendo cada vez más usado y su reciclaje también va en aumento.
“Tiempo de degradación”
Papel…………………………………….3 semanas a 2 meses
Boletos………………………………….3-4 meses
Llantas de autos ………………………..500 años
Pilas………………………………….....1000 años
Telas…………………………………….1-5 meses
Chicles………………………………….5años
Desechos orgánicos…………………….3 semanas a 4 meses
Vidrios………………………………….4000años
Materiales de Plástico………………….500años
Envase de lata…………………………..10 a 100 años
“Conclusión”
Con todo esto podemos concluir con que a lo largo del tiempo, nuestro planeta a sufrido una serie de cambios y transformaciones, a consecuencia de las acciones del hombre con el desarrollo industrial. L
o trágico es que todas estas acciones son realizadas de manera inconsciente, ya que están acabando con el planeta. Por ello es necesario que el hombre tome conciencia de sus actos y haga algo para mejorar sus hábitos y enseñarle a sus hijos estos hábitos y decirles que hay que cuidar la naturaleza pues sin ella no existiríamos.


- Plásticos: es fabricado a partir del petróleo, es un material liviano y resistente que sirve para hacer muchos productos, tales como envases (bolsas, frascos, bidones, etc.), cañerías, artefactos domésticos; existiendo muchos tipos de plásticos, sólo algunos de ellos pueden ser reciclados industrialmente, como por ejemplo algunos envases de bebidas.
- Met

“Tiempo de degradación”
Papel…………………………………….3 semanas a 2 meses
Boletos………………………………….3-4 meses
Llantas de autos ………………………..500 años
Pilas………………………………….....1000 años
Telas…………………………………….1-5 meses
Chicles………………………………….5años
Desechos orgánicos…………………….3 semanas a 4 meses
Vidrios………………………………….4000años
Materiales de Plástico………………….500años
Envase de lata…………………………..10 a 100 años
“Conclusión”
Con todo esto podemos concluir con que a lo largo del tiempo, nuestro planeta a sufrido una serie de cambios y transformaciones, a consecuencia de las acciones del hombre con el desarrollo industrial. L
